Tipos de vinos españoles según su envejecimiento

Valora este producto

Los vinos se pueden clasificar de muchas maneras, ya sea por el tipo de uva utilizada, la procedencia del mismo, el envejecimiento, si su proceso de fabricación está en consonancia con el medio ambiente o no, etc. Esta riqueza es muy buena, porque nos permite disfrutar de nuevos vinos cada vez que vamos al supermercado.  

Sin embargo, también genera confusión, sobre todo cuando estamos frente a la sección de vinos y vemos palabras como “Joven”, «Crianza” “Reserva” o “Gran Reserva” ¿Qué significan cada uno de esos nombres? ¿Por qué unos valen más que los otros? 

Si quieres hallar las respuestas a estas preguntas, Desde Bodegas Altanza te invitamos a que continues leyendo. 

El envejecimiento del vino  

Una de las formas más conocidas de clasificar los vinos a través de la edad, también conocida como envejecimiento. Esta faculta se mide en función de dos procesos: su tiempo en barrica y su tiempo en botella, ya que cada uno le va a otorgar notas aromáticas y de sabor únicas.  

1º Fase de envejecimiento del vino: barrica 

Dentro del proceso de fabricación del vino, primera fase de crianza es una de las más complejas, ya que es aquí cuando se determina la calidad final que obtendrá el vino.  

Además, durante los meses que el vino este contenido en la barrica, tanto el líquido como la madera se funden en uno solo. De esta manera, la barrica le traspasa al vino sus taninos y notas aromáticas que se mezclarán con las propias del vino. Las características que la madera le otorgue al vino dependerán a su vez de su procedencia, edad o lo tostado que esté la madera. 

Otro factor importante es el oxígeno que penetrará en finísimas cantidades en la barrica y alterará de forma natural la química del vino. Para ayudar en este proceso, las barricas se colocan en hileras y en una zona en la que se mantenga de forma constante una húmeda alrededor del 75% así como una baja temperatura.  

El tiempo mínimo que un vino puede pasar en barrica es de 6 meses, siendo el máximo 18 mese en función de los que se quiera obtener.  

2º Fase de envejecimiento del vino  

Una vez ha culminado el periodo en barrica, el vino pasa a su botella final para acabar su envejecimiento. En esta etapa el vino es el vino reposa en botelleros aislados y en una habitación a una temperatura constante en la que apenas existen cambios bruscos en el ambiente.  

La forma de reposar del vino es horizontal, ya que así se garantiza que distintas propiedades no se solidifiquen y se acumulen en el fondo de la botella. También, en este periodo, que puede durar desde los 18 a los 32 meses, el vino madura sin oxígeno, exceptuando el que le llega a través del corcho.  

Según las fases que hayan pasado y el tiempo en cada una, el vino se clasificará de distintas maneras.  

Tipos de vinos españoles según su envejecimiento 

En España existen cuatro formas de clasificar a los vinos según su envejecimiento. Estás son:  

  • Joven: también llamado vino cosechero o del año, son aquellos vinos que se embotellan al poco tiempo de terminar su fermentación. Es decir, no suelen por barrica y si lo hacen es un periodo menor que el de los vinos crianza, alrededor de unos 6 meses.  
  • Crianza: se denomina crianza a todo vino que tiene 24 meses de envejecimiento, siendo de 6 a 12 meses en barrica y el resto en botella. Un ejemplo de vino de crianza es el Edulis Crianza 2017. 
  •  Reserva: recibe este apelativo todo vino que tenga 3 años de envejecimiento, de los cuales 18 meses fueron en barrica y dos años en botella. El Altanza Reserva 2015 es un gran ejemplo de un vino de estas características. 
  • Gran Reserva: para ser considerado un gran reserva, los vinos deben envejecer 5 años en bodega, de los cuales 18 son en barrica y el resto en botella. Son vinos excepcionales que proceden de uvas de gran calidad, capaces de conseguir un sabor y unas notas aromáticas inmejorables en el tiempo que envejecen como es el caso del Altanza Gran Reserva de 2011

Hay que destacar que estos intervalos de tiempo solo se aplican a vinos tintos, ya que los vinos blancos y rosados presentan un tratamiento distinto. 

Vino blanco y vino rosado ¿También envejecen? 

Los vinos blancos y rosados también pueden envejecer, pero para conservar sus cualidades, los tiempos son distintos. Así, apenas existen vinos blancos y rosados jóvenes. Una excepción es el rosado Atelier Altanza

En cuanto a los vinos crianza rosados y blancos ambos deben pasar 6 meses en barrica y el resto en botella como el Altanza Blanco 2020 que, además, cuenta con una riqueza aromática excepcional. 

Para los vinos reserva y los vinos gran reserva se repite el mismo patrón: 6 meses en barrica y el resto en botella que será alrededor de los dos años para la primera clasificación, pudiendo alcanzar hasta los 4 en el caso de los vinos gran reserva. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Ir arriba