Descubre los 5 tipos de vinos rosados que se elaboran en España

5/5 - (1 voto)

El vino rosado puede parecer una bebida extranjera, que ha llegado a España a través de otros países como Italia o Francia, y se instalado por la fuerza de la costumbre.  

Nada más lejos de la realidad. 

El vino rosado es una bebida que no solo se produce en España, sino que hay hasta 5 tipos de vino rosado con un sabor muy marcado y único. Si quieres descubrir, cuáles son, desde Bodegas Altanza te lo contamos con todo lujo de detalles. 

Con qué tipo de uva se hace el vino rosado 

Al contrario de lo que se piensa, el vino rosado no se crea a partir de juntar vino blanco con vino tinto, sino que tiene una elaboración similar a la de otras variedades de vino. De hecho, para el vino rosado se usan una serie de uvas muy específicas. Y son de estas de donde obtiene su sabor.  

Las clases de uvas utilizadas para la elaboración del vino rosado cambian de país en país. En España, las preferidas son: 

Uva tempranillo 

La uva más conocida en la península para elaborar todo tipo de vinos. Y no es para menos, ya que la uva tempranillo es originaria de La Rioja, una de las zonas donde más se cultiva junto con la Ribera del Duero. 

El nombre de esta uva no tiene mucho misterio, se llama así porque es una de las variedades que madura antes.  

La uva tempranillo es muy apreciada para hacer todo tipo de vino, incluyendo los vinos rosados, ya que los vinos que se obtienen de esta tienen buen cuerpo, finura, intensidad y complejidad aromática. También es capaz de producir vinos suaves y ligeros.   

Este tipo de uva es muy querida, ya que gracias a su calidad se pueden elaborar tanto vinos jóvenes de buena calidad, como de crianza de sabor sublime.  

Uva garnacha 

Un tipo de uva también muy española que ha sido desdeñada durante años, y ahora se reconoce su potencial, porque los vinos que se elaboran a partir de ella son muy frutales y con una marcada personalidad, algo muy en consonancia con los gustos actuales. 

Los vinos rosados obtenidos de esta uva no solo ganan todos los beneficios anteriores, sino que tienen un dulce sabor debido al alto nivel de azúcar de la garnacha. 

La garnacha es una uva de origen aragonés, por lo que es muy resistente ante los vientos, el calor y la sequedad del ambiente. No solo eso, sino que, en las condiciones más extremas, puede dar grandes racimos de uvas. Lo que la convierte en una de las variedades más plantadas de España. 

La fama de la uva garnacha es tan grande que tiene un concurso propio que se celebra desde 2012.  

Uva syrah 

Una uva muy conocida y repartida por todo el mundo. Los vinos que se elaboran a partir de la uva syrah son muy diferentes entre sí según el suelo y las condiciones climáticas de cada zona, pero lo que todos tienen en común es que son vinos de mucho sabor y buen cuerpo.  

En España tardó en introducirse, no fue hasta 1982 que pisaría suelo español y tuvo que esperar hasta 2001 para ser reconocida. Aunque actualmente la uva syrah se ha asentado en toda la Península Ibérica, su casa es la comunidad de Castilla La Mancha. 

Otra de las ventajas de la uva syrha es que se combina muy bien con otras variedades como la garnacha, y de esta unión salen vinos exquisitos. 

Uva cabernet sauvignon 

Otra uva ampliamente conocida. La uva cabernet sauvignon es tan antigua que se desconoce sus orígenes. Lo que sí se sabe de ella es que es muy adaptable a cualquier clima y los vinos que se obtiene de ella son muy aromáticos, ricos en taninos y con buen cuerpo. 

Es más, si estos logran envejecer, ganan en complejidad, finura y sabor. 

De hecho, los aromas y sabores cambian según la maduración de la uva al momento de ser recogida. Si está poco madura, sus aromas y sabor serán más vegetales, mientras que, si ha madurado demasiado, tendrá un gusto amermelado en boca. 

Uva mazuelo 

Es una uva de Aragón que toma su nombre de la comarca homónima.  

En cuanto a sus vinos, tienen un alto contenido en taninos, los cuales le otorgan una acidez característica. Sus aromas y sabores también son muy distinguibles. Así la uva mazuelo da origen a vinos sedosos en boca, con un grado alcohólico moderado y con un ligero aroma a violeta.  

En una palabra: únicos.   

La uva mazuelo, al igual que las otras expuestas, también ha dado el salto al exterior y se cultiva alrededor de todo el mundo. 

Diferencia entre clarete y rosado 

A la hora de referirnos a los vinos rosado, existen distintos nombres. En España se le conoce también como clarete. Sin embargo, no son lo mismo.  

El clarete es un vino producido por una combinación de mostos de uva tinta y blanca, mientras que los vinos rosados tienen su propio proceso. De hecho, la forma de producir el clarete está prohibida por la Denominación de Origen, por lo que cuando alguien pide un clarete, en realidad está pidiendo un rosado.  

La mezcla de vinos blancos y vinos tintos para producir vinos rosados está también prohibida por la Unión Europea, por lo que el término clarete ha caído en desuso. 

Cómo se toma el vino rosado 

Una de las grandes ventajas del vino rosado es que, gracias a sus sabores frutales, se puede tomar todo el año.  

Para permitir que el vino rosado exprese todos sus aromas, sabores y personalidad, lo ideal es tomarlo cuando tenga una temperatura de entre 7 y 8 grados. No lo bebas inmediatamente, deja que se oxigene un rato y utiliza las técnicas de las catas de vinos para sentir toda su complejidad.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Ir arriba