Cómo se hace el vino rosado. Con qué se toma

3.5/5 - (2 votos)

Desde hace unos años el vino rosado ha ido ganando popularidad en España. Es una bebida suave y refrescante, con un delicioso sabor capaz de maridarse con muchos tipos de comidas diferentes.  

Pero siempre hay una pregunta que sobrevuela a los comensales cuando tienen un vino rosado en la mesa 

¿Qué es el vino rosado? ¿Cómo se hace? 

Y entorno a estas preguntas se han ido creado varias hipótesis y leyendas que no son ciertas. Por eso, desde Bodegas Altanza, te vamos a explicar todo lo que siempre quisiste saber sobre esta bebida. 

Qué es el vino rosado  

Como muchos se imaginarán, un vino rosado es un vino tinto con poca maceración, en el que se han mezclado para su elaboración uvas negras y blancas. A su vez, la tonalidad depende de su tiempo de maceración: a un menor tiempo un tono más blanquecino y tenue, a mayor tiempo un color rosado más intenso e incluso violáceo o purpureo. 

El color también depende de las técnicas utilizadas para prepararlo. 

Cómo se hace el vino rosado 

Los vinos rosados en España se caracterizan por una gran gama de notas frutales y florales. Para lograr ese único sabor se empelan distintas técnicas.  

Por contacto con hollejos 

Es el vino rosado que se obtiene mediante maceración parcial, es decir, un contacto de dos o tres días con el mosto y los materiales sólidos de la uva u hollejos (la piel y las semillas, pulpa y tallos de la fruta), que son los que contienen el color.  

Por sangrado 

Otra forma de obtener el rosado es como subproducto de la fermentación del vino tinto, empleando la técnica del sangrado, la cual se traduce en retirar parte del mosto de las uvas tintas, pero no sus hollejos, con el objetivo de conseguir por un lado un vino tinto muy concentrado al haber acaparado la mayor proporción de hollejos y, por otro lado, un vino rosado que fermentará sin apenas hollejos.  

Vino gris 

Este tipo de vino rosado se produce cuando se utilizan uvas tintas para prepararlo con lo que se obtiene un vino muy claro, casi blanco. Las uvas son directamente prensadas y se aplica un tiempo de maceración muy breve para minimizar la extracción de color de los hollejos. Luego se embotella sin añejamiento en bodegas. 

Una forma de distinguirlos es que tienen un color asalmonado muy tenue

Antes de prensar las uvas, se les quita el grano y así se garantiza que se obtiene esa tonalidad.  

Por mezcla 

Esta técnica es bastante infrecuente que se realice. Como su nombre indica, se trata de la mezcla de vino tinto y blanco para obtener el rosado. Este método se desaconseja en casi todas las regiones vinícolas, ya que no produce vino rosado de calidad. 

Clarete 

El vino rosado del tipo clarete se elabora de forma similar al vino tinto, realizando la fermentación con hollejos, pero con una buena proporción de uvas blancas, con lo cual el vino rosado final no adquiere tanto color. Es una bebida típica de La Rioja, Aragón, País Vasco y algunas zonas de Soria, Burgos y Valladolid. 

Con qué se toma el vino rosado. Tipos de vino rosado y maridaje 

Antes de poder maridarlo, debemos conocer muy bien los tipos de vino rosado que encontraremos, para que nuestra elección sea la más acertada posible. 

Así, podemos distinguir dos tipos de vino rosado: 

  1. De corte seco: común en España y Francia, países que también lideran la producción de este vino rosado en el que se utilizan de dos a tres tipos de uva diferentes para su elaboración. 
  1.  De corte dulce: un tipo de vino rosado que al que no se está tan acostumbrado en España. Para producirlo, no hay que permitir que todo el azúcar fermente en el alcohol 

Una vez tenemos esto claro hay que escoger platos que, al igual que el vino rosado, sean frescos y afrutados. Las comidas con las que se suele degustar buen vino rosado son: 

  • Ensaladas: la frescura es lo que más identifica a este plato que, al igual que el vino rosado, especialmente de corte seco, puede ser afrutado y semidulce. Para las ensaladas recomendamos el Alma Bohemia
  • Pescados y mariscos: los pescados normalmente poseen sabores suaves. Esa es la razón por la que también necesitan una bebida que también lo sea, como el vino rosado. Además, el vino rosado potenciará tus mariscos con su frescura.  
  • Arroces: siguiendo con un plato típico de la dieta mediterránea, los arroces son un gran candidato a maridarse con este tipo de vinos. Pruébalo y descubrirás nuevos sabores jamás imaginados.  
  • Pastas: cualquier tipo de pasta se presta a un buen maridaje con un vino rosado. Si la salsa que la acompaña es de pescados o mariscos, escoge un rosado seco. Si más bien tiene matices dulces, tu elección debe basase en que el vino tenga características similares. Si has preparado una pasta al pesto te recomendamos el Altanza Rosado para hacer de tu plato una experiencia inolvidable 

Conservación del vino rosado 

El vino rosado, mientras más frio mejor será su sabor. Por eso sácalo justo cuando vayas a servir la comida.  

Su temperatura optima se encuentra entre los 6 y 8 grados, asegúrate de mantenerlo el mayor tiempo posible en ese rango antes de servirlo.  

También te recomendamos que utilices copas más pequeñas que las de vino tinto para conservar su temperatura y sabor. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Ir arriba